jueves, 11 de febrero de 2010

¿QUE HACER CUANDO DESAPARECEN MIS ARCHIVOS Y CARPETAS DE MI MEMORIA USB?

 

Aquí comparto un articulo que hice hace un par de meses, espero les sea de utilidad:)

RESUMEN

Alguna vez nos ha pasado que luego de guardar un archivo importante sobre el cual estábamos trabajando nos damos con la sorpresa que ya no se encuentra en nuestra memoria USB y que por alguna razón muchas de nuestras carpetas han desaparecido, frustrados pensamos que algún virus lo ha eliminado sin saber que nuestros archivos aún podrían estar en nuestra memoria USB, pero de forma oculta, producto de ciertos tipos de virus, muy comunes actualmente, los cuales se propagan por memorias USB y tienen la particularidad de ocultar nuestras carpetas y autocopiarse; en el presente artículo no se detallan aspectos técnicos ni se pretende evitar el uso de Antivirus.

Palabras clave: Memoria USB, virus, gusanos, recuperar archivos perdidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Suplir la brecha de conocimiento existente sobre estos asuntos propios de la informática en usuarios externos.
  • Crear una guía simple, útil, práctica y didáctica para todos los que utilizan memorias USB y desean mayor conocimiento y recomendaciones sobre el tema.

UN VIRUS QUE OCULTA CARPETAS

Recientemente con el auge del uso de las memorias USB han aparecido diversos tipos de virus más conocidos como “gusanos” los cuales se propagan por las mencionadas memorias USB y cuando se ejecutan por lo general cambian las propiedades de las carpetas en su interior volviéndolas ocultas y se autocopian con los mismos nombres de las carpetas y archivos existentes pero con la extensión .exe (ejecutables), de esta forma asegura su propagación.

Pero sin lugar a dudas el “método” como mayormente se propagan es tan solo un artificio informático: el Autoarranque.

EL AUTOARRANQUE

El responsable que se ejecuten los códigos maliciosos es un inofensivo archivo denominado autorun.inf

clip_image002

El autorun.inf no es ni está catalogado como un virus, es un archivo del sistema operativo que le dice a Windows qué programa ejecutar automáticamente (al insertar CD/DVD, Memorias USB, etc.) sin preguntarle al usuario si lo quiere ejecutarlo o no.

Gracias a esta virtud, es por intermedio de este archivo como se infectan a las PC’s con ejecutables de código malicioso (llámese virus); estos tipos de virus se denominan Worms y aquí su definición:

“Un gusano (también llamados IWorm por su apocope en inglés, I de Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

A diferencia de un virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.

Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.”

Fuente: Wikipedia

FORMA NO RECOMENDABLE DE INGRESO

Para el caso de las memoras USB la forma como se activa el autorun.inf es por la forma como la mayoría ingresa para ver sus memorias USB, me refiero a esta forma:

1. Doble clic en MI PC

2. Doble clic en la unidad de Memoria USB

clip_image005

El ingreso por esta forma hace que el archivo autorun.inf que puede tener la memoria USB ejecute los comandos que tiene incluido (ejecución de los virus).

.

FORMA RECOMENDABLE DE INGRESO

La mejor forma de ingresar a las memorias USB para no activar el autoarranque es la siguiente:

1. Abrir el “Explorador de Windows”. Método rápido: botón Windowsclip_image007 + E

2. Esperar que cargue la unidad de USB e ingresar por medio del menú de la izquierda.

clip_image009

3. MUY IMPORTANTE: No hacer doble clic en las carpetas de adentro si no estamos seguros que son verdaderamente carpetas, si pasamos al modo de vista detalle:

clip_image011

Podemos ver lo siguiente:

clip_image013

Las que parecían carpetas en realidad son aplicaciones (ejecutables) y por lo general tienen tamaños parecidos, si les hacemos doble clic posiblemente ingresaremos a nuestras carpetas originales (si está programado para hacer eso) pero a la vez estaremos ejecutando estas aplicaciones con código malicioso que muchas veces podremos darnos cuenta por el retardo en el tiempo de respuesta de nuestras PC’s.

¿En donde están nuestras carpetas entonces?

Nuestras carpetas se encuentran en forma oculta, si no las vemos es porque la vista de archivos ocultos esta desactivada.

¿Quién las ocultó?

Se ocultó cuando ejecutamos la aplicación con código malicioso anteriormente o si insertamos nuestra memoria USB en una PC infectada con tal virus. (Una PC infectada por este virus tiene la capacidad de infectar cualquier unidad que se le inserte automáticamente).

¿Cómo las des ocultamos?

Por defecto la configuración de Windows viene con la opción de ver archivos ocultos desactivada, debemos activarla.

clip_image015

clip_image017

Adicionalmente existen otras dos opciones que sería bueno desactivar:

clip_image019

OJO: A diferencia del anterior, a estas dos opciones debemos quitarle el check (ü), es decir, desactivarlas. Estos virus por lo general se ocultan en forma de archivos de sistema operativo los cuales no se podrán ver aún activando la vista de archivos ocultos, al desactivar esta opción podremos ver TODOS los archivos sin excepción.

clip_image021

En esta vista podremos ver claramente nuestras verdaderas carpetas que estaban ocultas (íconos traslúcidos) y las carpetas falsas que resultaron ser ejecutables (por la extensión “.exe”).

Para el presente ejemplo podemos eliminar los siguientes archivos:

· Carpeta ReCyCleR : No es necesaria en memorias USB.

· Archivos ejecutables:

o PC3.exe

o documentos.exe

o recycled.exe

o recycle.exe

· autorun.inf : para que no ejecute automáticamente archivos que no queremos

· thumbs.db : es un archivo de sistema, no realiza ningún daño, y generalmente se crea solo, su eliminación es opcional.

CONCLUSIONES

  • En la medida de lo posible debemos evitar realizar los “doble clic” para acceder a carpetas y unidades de disco, la forma más segura es expandir el árbol de carpetas [+] y acceder a su contenido por medio de estas.
  • Ahora que sabemos cuáles son nuestras verdaderas carpetas podremos acceder con tranquilidad a ellas para abrir nuestros archivos.
  • Con la práctica podremos reconocer fácilmente cuales no son archivos nuestros y eliminarlos sin temor.

REFERENCIAS

miércoles, 12 de agosto de 2009

CARPETAS QUE NO SE DEJAN ELIMINAR

Han sucedido veces en las cuales determinadas carpetas no se dejan eliminar arrojando el siguiente mensaje:

"El nombre del archivo especificado no es válido o es demasiado largo "

En mi caso sucedió con unos archivos que me bajé de internet y descomprimí directamente en mis documentos, algo como esto:

archivolargo

Investigando averigüé que nombres largos de archivo están limitados a 255 caracteres en Windows 95, si bien es cierto yo uso el XP y no tuve problemas como estos cabe la posibilidad que dichos archivos provengan o hayan sido realizados en W95 y en realidad viendo en la barra de dirección su ruta vendría a ser bien larga:

C:\Documents_and_Settings\Usuario\Mis_documentos\Clases_de_sistemas_contables\CLASE_DE_SISTEMAS_11-08-2009\clase_de_sistemas_12-08-2009\666_Cuadros_Varios_Contables,_Administrativos,_Financieros,_etc\667_Cuadros_Varios_Contables,_Administrativos,_Financieros,_etc

bueno el asunto es: ¿Y cómo los elimino? la solución que obtuve es trasladando las carpetas hacia la raíz del disco duro (C:), quedando:

archivolargo2

De esta forma la dirección es más corta porque ya no contiene el “Documents_and_Settings\Usuario\Mis_documentos” (45 caracteres menos) con lo cual se pueden eliminar las carpetas sin problemas.

domingo, 12 de abril de 2009

Quitar el icono de Red Inalámbrica

Para los curiosos que en algún momento intentaron crear una conexión inalámbrica por asistente sin saber (o sabiendo) que no tenían tarjeta inalámbrica en la PC verán que un molestoso icono (memoria USB con señal) se apodera de la unidad que escogieron en el asistente:

inal1

Para el caso es una partición del disco duro, pero también podría ser una memoria USB, bien, como eliminamos este icono?

Después de varios intentos di con la solución: el icono lo pone el archivo llamado “autorun.inf” el cual extrae dicho icono del archivo de su costado…

inal2

Bueno, en líneas generales son estos 3 archivos los que tienes que eliminar (la carpeta "SMRTNKY", los archivos "AUTORUN" y "setupSNK"), son los archivos de instalación de la red inalámbrica, pero ya que no tienes tarjeta de red inalámbrica no tiene caso tenerlos no?

Bueno, luego que los eliminas solo tienes que reiniciar tu PC y el icono volverá al original:

inal3

Como habilitar los documentos compartidos

Si tenemos mas de una PC conectada en red nos es muy útil compartir archivos entre ellas; por defecto Windows XP nos trae una carpeta de Documentos compartidos donde cualquier archivo que deseemos compartir lo enviemos a esa carpeta, pero no siempre esta habilitada (si no ves la carpeta con la manito).

Para habilitarlo haremos lo siguiente:

doc1

Hacemos clic derecho en Documentos compartidos y seleccionamos Compartir y seguridad:

doc2

luego clic en el vinculo inferior de la pestaña Compartir:

doc3nos saldrá este mensaje:

doc4

Ya que solo vamos habilitar el uso compartido de archivos para nuestra carpeta seleccionamos la opción de abajo para hacerlo sin complicaciones….

Ahora en las propiedades de Documentos compartidos en la pestaña Compartir nos aparece esta nueva opción donde solo hacemos un “check” y luego Aceptar.

doc5

Y ya tenemos la carpeta de Documentos compartidos habilitada para compartir archivos en red.

doc6

Y esta fue la primera solución del día a día que posteo:P

Son soluciones aparentemente simples pero que muchas veces no encontramos o es difícil encontrarlas en la red, son problemitas que a mi me pasan y he decidido publicarlas para beneficio de la comunidad.

lunes, 9 de febrero de 2009

Después de tiempo…

Vuelvo aqui a escribir en realidad por gusto solo para probar el Windows Live Writer, jaja:P bueno, nuevas funcionalidades que trae microsoft que por cierto no están mal, a veces se peca demasiado en criticar software privativo pero como leí en un articulo “lo bueno tiene que costar” y así es pues, y no es que me identifique con Microsoft porque el Linux tambien me gusta, sino que me da cólera tanto linuxero comunista, izquierdista y demás que usa y mescla la informática con sus ideologías haciendo que el Linux sea visto como algo que solo lo usan personas así, rebeldes con el sistema; la plataforma Linux tiene muchas bondades que podemos aprovechar, si recien te inicias en esto te recomiendo no mesclarlo con política, para contribuir con el software libre hay que proponer y desarrollar soluciones, no criticar la otra parte... con el tiempo la balanza se inclinará hacia lo verdadero y bueno, como siempre pasa...

lunes, 18 de agosto de 2008

Bloguear o no bloguear? es el dilema...

Y bien, hoy comienzo con mi blog, desde hace mucho tiempo que quería crear uno pero el tiempo no me lo permitía, (o mas bien los prejuicios de no saber que postear) aunque muchas ideas para postear se me ocurrían pero no encontraba alguna razón solida y el tiempo (otra vez) desanimaba, no es cuestion de postear por postear, ya hay demasiada información desordenada en la red, el copiar y pegar un post ajeno por ejemplo me parece algo inútil, como lo hacen muchos que gustan de alguna noticia e inmediatamente copian toda la info y la pegan en su blog, para que? mejor comentarla! puedes dejar el link original o talvez algunas partes para comentarlas pero no solo un copy-paste pues! hay que ser originales y eso es lo que intentaré hacer en este humilde blog, no será un completo canal de información pero te agradezco la lectura de estas lineas:)